Thursday, September 15, 2011

The Kills, La Capital, 13-Sept-2011


The Kills + Open Bar = Happiness... and massive hangover.




Alison Mosshart is a rock goddess, and she knows it.
Fucking rock and roll and nothing else.

Friday, September 9, 2011

Amador Rivera Palacios (1916-2011)


Incluso los robles tienen que caerse algún día. Hasta siempre abuelo, honraré tu memoria con todo mi corazón.

Wednesday, September 7, 2011

Sólo Veracruz es bello... (Parte I: Catemaco y alrededores)

Solo una semana de vacaciones... y de hecho únicamente cuatro días alejado de la ciudad. Nunca es suficiente, pero más allá de lamentar el regreso a la realidad (otra vez) creo que mejor me quedo con las experiencias y la memoria, que a veces es algo bueno.

Lago de Catemaco (visto desde la reserva Nanciyaga)

Lago de Catemaco

Mi papá (que nació en Tierra Blanca, Veracruz) quería que mi madre fuera a Veracruz para que yo naciera allá, por necedad básicamente, pero no fue así, empero creo que la sangre jarocha corre por mis venas y es un Estado que me encanta. Esta vez el destino fue Catemaco y sus alrededores, sobre todo porque hay un campamento tortuguero cerca y el objetivo principal era ir a ver la liberación de las pequeñas criaturas recién salidas del huevo.

El primer día fue destinado a visitar el lago, prácticamente no había turistas así que los lancheros estaban disputándose cualquier "guero" que veían para ofrecerle paseo. Uno de hecho nos gritó mientras dábamos vuelta hacia otra calle, por alguna razón pensé que tal vez sería bueno darle chance... excelente decisión, el Capitán Juan Luis fue un excelente guía y nos cobró muy justamente, si algún día van por allá lo recomiendo ampliamente, su local y lanchas "Catemaco Turs" (sic) están ubicados justo a un lado de la estatua del pescador.

Isla de los patos
Reserva Nanciyaga


El recorrido incluyó el paseo por el lago y sus islas, aplicación de mascarilla de barro verde, lavado de cara con agua de manantial, visita a la reserva Nanciyaga y una vuelta por la popular isla de los changos...


Al otro día la visita tocó a otro destino obligado: el Salto de Eyipantla que con sus 50 metros de altura y 40 de diámetro, brinda una brisa bastante refrescante para el infernal calor, después del descenso de los doscientos cuarenta y tantos escalones.



Mañana sigo con el recuento porque ya es un poco tarde...



Friday, August 19, 2011

Una historia violenta...(MUAC, Cine Alemán, Beisbol y Metrópolis)

Tiene ya un par de semanas que no escribo nada, pero parece que fue hace meses. Esto es creo en gran medida a que he estado particularmente ocupado, tanto en asuntos más recreacionales digamos como con otro tipo de responsabilidades académicas (sí, leyó usted bien) y laborales.


Voy a tratar de empezar a aclarar el título de este blog, por orden cronológico. 


I
MUAC, sábado 13 de agosto, Ciudad Universitaria.




Al menos tres de las cuatro exposiciones que había en el MUAC estaban inspiradas y/o documentaban un asunto violento. Tal vez la más impactante (por conceptual/visceral supongo) fue la muestra de Enrique Ježik. Obstruir, destruir, ocultar. Hay un cuarto donde se ven unos bloques gigantescos de vidrio blindado con impactos de diferentes armas y con un par de bocinas se reproduce constantemente el sonido de las balas... que fortuna la mía que tengo que ir a un museo para oir eso y no esconderme mientras eso pasa enfrente de mi casa. El solo hecho de permanecer un momento ahí fue verdaderamente escabroso, el escuchar las detonaciones, aún sabiendo que eran sólo grabaciones del proceso de la "pieza" era causa de un sentimiento bastante jodido.


Otra cosa que me impactó fue un mural en proceso, que recapitulaba momentos de protestas sociales, tanto en el país como en el mundo. No fue la técnica sino el hecho de ver en la pared el famoso logo de no + sangre. El hecho de que esté en un museo no sé si lo hace más vigente o en realidad es la tragedia a la que están condenados los movimientos sociales en este país donde todos podemos quejarnos, pero nunca hacemos realmente nada.






II
¿Quien sino nosotros?, sábado 13 de agosto, Cineteca Nacional.


Alemania en los 60 través de los ojos de tres personajes (basados en personas reales). Una historia larga por momentos no tan interesante, pero que refleja un aspecto no tan conocido (así es, ¡otro más!) el movimiento "comunista" de la juventud alemana que buscaba despegarse de la amenaza estadounidense y marcar distancia del movimiento nazi. Al final se trata más de la vida de una pareja que termina y se rencuentra una y otra vez, hasta que como suele ocurrir... dejan de hacerlo. Siento que no estoy diciendo nada y tal vez sea cierto pero es lo que ocurreo cuando en una película se proponen decirlo casi todo. Parte de la semana de Cine Alemán de la Cineteca Nacional.





III
Diablos vs Sultanes, martes 16 de agosto, Foro Sol.


Creo que estoy haciendo cuadrar mi historia de forma un poco tramposa pero no me importa porque para eso este es mi blog y los tres lectores que debo tener no creo que se molesten mucho... En fin el martes fui otra vez al beisbol, esta vez a presenciar el sexto partido de la serie entre Diablos y Sultanes, con los primeros adelante 3-2 este podría haber sido el último partido... pues no. Los Sultanes le metieron una madriza de 17 a 6 a los "pobres diablos" y hubo tres conatos de bronca... ninguno pasó a mayores. Pero bueno hubo mucha violencia al menos contra la pelota que fue bateada en 22 ocasiones por los de Monterrey (que por cierto también es una ciudad violenta).






IV
Metrópolis, miércoles 17 de agosto, Auditorio Nacional.


Está bien pues, el título era una farsa comercial para atraer más visitas-por-casualidad a este blog que no lee nadie. Pero tienen que admitir que la obra de Fritz Lang y sobre todo en esta versión restaurada y con los 26 minutos adicionales que habían sido censurados en las copias que conocíamos antes de que esta fuera encontrada en un museo de Buenos Aires, es una película de una violencia visual bastante impactante para la época. La película fue musicalizada en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y fue una muy grata experiencia, además de que pude tomarle una foto al trasero del robot original de María que estaba exhibido en el lobby del auditorio...






También tomé el frente por si alguien le interesaba...




y eso es todo por ahora.

Monday, August 1, 2011

Bloody Mondays and Strawberry Pies / Los viajes del viento

Fin de semana de cineteca... después del frustrado intento por llegar a tiempo para ver Exit Through the Gift Shop el jueves pasado y después de asimilar que ya no la iban a volver a pasar en todo el ciclo de documental que organiza el CCC (mas info aquí), pues uno se queda con las ganas de ir al cine, y más específicamente de ira la cineteca a ver algo que uno no podrá ver en otro lado, de sentirse especial y culto, ustedes saben... bueno el caso es que el sábado daban una película colombiana llamada Los viajes del viento que parecía bastante interesante, "¡vamos, vamos!" y claro llegando ya no había boletos.


Al final, esto resultó no tan mal pues ya estando ahí obviamente unoquiereverloquesea, lo que sea terminó en una película holandesa que formaba parte del ciclo antes mencionado llamada Bloody Mondays and Strawberry Pies desde que en el prefacio de la película se advertía que la voz en off  tomaba citas de Memorias del subsuelo de Dostoievsky y American Psycho de Brett Easton Ellis, una sonrisa torcida se dibujó en mis ojos. La película que se presenta como documental es un claro ejemplo de la amplitud de este género y de las muy interesante posibilidades que ofrece. En este caso se trata más bien de un ensayo existencial a través de "retratos" muy distantes tanto en lo social como geográficamente pero sobre todo filosóficamente, por más manoseada que esta palabra esté. Una y otra vez escuchamos la narración de Malkovich repetir "How many people in the world are like me?" que en este contexto más que un grito de ayuda o muestra de baja autoestima, evidencia la normalidad de un mal común, cada vez más común... el aburrimiento, el tedio y como una bofetada lo enuncia: tú no eres especial.


Por fortuna, Los viajes del viento  también la pasaban hoy, así que al menos no me quedé con las ganas. No sé muy bien como empezar. La historia comienza en cierta forma intrigante pero conforme avanza se convierte más en un pretexto para mostrarnos una parte de la geografía colombiana y de paso su cultura. Cualquiera que medianamente me conozca sabe que yo no soy un aficionado de la música "folclórica"  (perdonen ustedes la grosera generalización) pero también sería bastante estúpido de mi parte no reconocer su valor y además admitir que en ciertos contextos incluso la disfruto. Este fue el caso con esta película que insisto más allá de una trama que se difumina, visualmente está muy bien lograda con una excelente fotografía y un muy buen trabajo de edición.



















Thursday, July 28, 2011



a veces...
me cuesta trabajo
el silencio


a veces el ruido


pero quiero que sepas




que lo sepas.



Thursday, July 21, 2011

miedo



Tengo miedo del viento,
miedo del sol.


camino hacia atrás,
busco un horizonte debajo.


un espacio que no exista
donde esté
a salvo.


regreso en silencio,
para escuchar todo,
para llegar ahí.


el frío suena como tus manos.
ahí está lo que no veo.


camino hacia allá
porque
tengo
miedo.


tú me entiendes,


¿verdad?

Friday, July 8, 2011

Valeas Mundum

Muchas veces pienso que tengo mejores amigos de los que merezco, casi siempre me doy cuenta de lo patético que es decir algo así, y en cómo mejor debería preocuparme por conservarlos. Como sea hoy quiero agradecer públicamente a mi amigo Daniel por un excelente regalo, pero sobre todo por su amistad y por no perder la fe en mi.

Pude haber fotografiado todo el libro pues cada página es genial pero tuve que escoger algunas y en realidad lo que más recomiendo es que los consigan.

Adiós mundo cruel...




Update:
Me pareció pertinente que además de las fotos, también debía agregar los datos propiamente del libro y autor: Riley, Andy; A box of bunny suicides; Plume; 2006.
Pueden comprarlo aquí o ir a algún Péndulo y rezar porque tengan algún ejemplar restante por ahí.



Saturday, July 2, 2011

The King of Limbs, p. 15 (fragment).











       Everything  was  normal  and  as  it  should
be  until  one  day  I  woke  up  and  there   was 
something wrong.
       I didn't know what it was, but it was a  kind
of  persistent  thing  that I couldn't quite ignore.
Something  was  cold  and   it  was   inside,  not 
outside. It was like a place where someone  had
poked me with an  icicle.  A  splinter  of   winter.
       The  days  passed  like  they do  and  I  just
got colder. The cold  spread  until  I  was  like  a
sculpture of  ice. I  didn't sneeze  any more, and
I couldn't cry and  if  I  tried  to come it  was like
a tendril  of  porcelain. I  was  a solid  man.  You 
could throw rocks at  me and it didn't hurt  at all.
I just splintered a little.
       Perhaps  fortunately,   no-one  noticed   and
everything  carried  on  being  normal  and  as  it
should be, all around me.
       But I was frozen.







Wednesday, June 29, 2011

Interpol, Palacio de los Deportes, 28-VI-11


The New

I wish I could live free
Hope it's not beyond me
Settling down it takes time
One day we'll live together
And life will be better
I have it here, yeah, in my mind
Baby, you know someday you'll slow
And baby, my heart's been breaking.

I gave a lot to you

I take a lot from you too
You slave a lot for me
Guess you could say I gave you my edge

But I can't pretend I need to defend some part of me from you

I know I've spent some time oh lying
I can't pretend I don't need to defend some part of me from you
I know I've spent some time oh lying

You're looking all right tonight

I think we should go
 


[not much left to add]

Thursday, June 23, 2011

(The Lukewarm)

nuevo equipo, nuevo uniforme, no perdimos, no ganamos: 4-4













Separator

las mismas cosas
son 
las mismas

para que me entiendas...

lo que se dice en silencio no se dice.

me explico,

[pregunta retórica]

las intenciones no existen

"lo que quise decir..."

tú eres como yo soy
no como queremos-quisiera(s)


el discurso
hace
al discurso


lo que somos
                        no    
no-nosotros


lo que tú dices 
                               lo que yo digo que dices⎮ no es ⎮lo que tú dices⎮ es lo que yo digo
                                                                        ≠                        
por eso


estamos








                             solos
 

Friday, June 17, 2011

Where I End and You Begin

I’m sorry for us
The dinosaurs roam the Earth
The sky turns green
Where I end and you begin




...o la crónica de un final postergado demasiadas veces.


los fantasmas conocidos,


la tentación (la voluntad) del retorno al ayer, idealizado a fuerza de un presente irreconciliable.  
(porque todo tiempo pasado fue mejor).
suerte
no hay rencores.
habrá recuerdos.




Yo termino (otra vez).
Algo siempre comienza en algún lado.

Thursday, June 2, 2011

Distrital. Cine y otros mundos



El viernes pasado se inauguró la segunda edición del festival Distrital. Creado hace un año por la incansable promotora cultural y hoy directora de la Cineteca Nacional, Paula Astorga, este festival surge vino un poco a llenar el enorme hueco que había dejado el Ficco (que se fue al diablo cuando los imbéciles de Cinemex, decidieron darle las gracias a Paula, y que no sobrevivió ni un año sin ella).


Digo que vino a llenar un poco, porque en realidad Distrital no es una secuela del Ficco, aun cuando muchos de sus integrantes provengan de ese mismo equipo de trabajo. El festival se piensa como algo mucho más cercano al público urbano, con actividades que incluyen cineclubes de casas de culturas y hasta caseros y una programación muy diversa que no cuenta con competencia oficial, pero que impulsa nuevas propuestas -muy jóvenes- de cine nacional, buenas o no tan buenas, también corresponde al público juzgarlas pero la ventana que se ofrece es necesaria y debe agradecerse.


Y ya entrando en materia, Finisterrae, la película inaugural, es de las mejores cosas que he visto últimamente. El principio de la película nos hace pensar que estamos ante una de esas cosas que se presentan como densísimas y "conceptuales". La verdad es que efectivamente estamos ante un cine conceptual pero tratado de una forma muy honesta. La trama es casi beckettiana: un par de fantasmas deciden que están cansados de serlo y buscan materializarse, para ello acuden a un oráculo que les indica que para lograrlo deben completar al travesía de Santiago de Compostela hasta Fisterra (en gallego). Así emprenden  un viaje plagado de simbolismos, metáforas, efectos especiales a la Monthy Python y una buena dosis de humor. A destacarse está también el tratamiento entre sonido e imagen, pero creo que en verdad vale la pena verse, así que voy a dejarlo así.








No les hice mucho caso el día de la inauguración, pero después de la verla ya me caían tan bien que ayer cuando me los volví a encontrar en la cineteca, no pude resistir tomarles una foto.


El sábado fue un poco fortuito el asunto pues  originalmente sólo íbamos a ver una instalación llamada RAW/WAR, en la nueva sala multimedia de la Cineteca, que resultó un poco un fiasco pues aunque el proyecto es interesante, no se podía ver bien con tanta gente jugando con los controles-linterna que servían para explorar el archivo. El caso es que a las 9 de la noche daban El tríptico de las tres gracias la película/presentación en vivo del dueto Adult, y aunque la verdad yo en mi vida había escuchado de este par oriundo de Detroit, parecía un poco tonto dejar pasar la oportunidad. En términos generales y a pesar de los problemas técnicos que se dieron a principio, no me arrepentí. Creo que tal vez me quedo más con la musicalización en vivo, que los filmes en sí, aunque estéticamente creo que hay una congruencia muy bien lograda.






Antes de eso -estoy alterando el orden de las cosas pero son pasadas las dos de la mañana así que es un milagro que no haya desistido de escribir esta larga entrada- vimos La balada de Genesis y Lady Jaye, un documental filmado, editado y producido enteramente por Marie Loisier a lo largo de siete años sobre la relación de Genesis P-Orridge y su musa/amante/clon Lady Jaye, un par de freaks pero al final es lo que se puede considerar efectivamente una "historia de amor" -whatever the fuck that means... buena.


Ya voy a terminar porque mis ojos comienzan a resentir la semana de desvelos...pero bueno lo último que vi de Distrital y que será lo último que vea pues mañana me voy a morir de calor a Monclova, fue Esperando a los "Bitles", un documental realizado por Ray Marmolejo, egresado de CENTRO y Diego Graue. Es un trabajo decente, al que tal vez le vendría bien un poco más de edición, pero creo que retrata muy bien un fenómeno muy particular con el que muchos de nosotros podemos identificarnos.


Distrital continua hasta este fin de semana, aquellos que puedan, vayan, hace falta este tipo de cosas y su supervivencia depende de que un mayor público lo demuestre.


Y ahora sí, eso es todo. 







Tuesday, May 24, 2011

T.V. On The Radio, Estación Indianilla, 20 de mayo 2011.




No había tenido el tiempo o la voluntad para escribir de esto. Dentro de la mala fortuna que normalmente caracteriza a los eventos imprevistos que suelen ocurrirme, el viernes pasado hubo una excepción. Gracias a un amigo pude obtener un boleto para T.V. On The Radio (muy difíciles de conseguir gracias a la estúpida logística de la cervecería que organizó este concierto y a quienes no les voy a dar el gusto de anunciar aquí).


En fin el caso es que pude ir al concierto y hasta con una pulsera vip que por otro lado no me sirvió de ni madres porque lo único que estaban dando en la barra libre de esa zona era cerveza y agua.


No me importaba, yo iba a ver a la banda, yo quería escucharlos en vivo, de eso se trataba. No de ser un elegido por una pinche marca o la persona importante a la que invitan al evento exclusivo, eso son mamadas y me caga, me caga que hagan este tipo de cosas y que por ejemplo mi hermano que se moría de ganas por ir, no haya podido hacerlo, así que desde aquí, a pesar de que por azares del destino pude ir al concierto, me cago en sus pinches promociones de mierda y en este tipo de estrategias publicitarias. Si van a traer a un grupo pueden poner su pinche logo por todos lados pero dejen que la gente que quiere ir pueda comprar boletos.


En fin, después de esto puedo pasar a lo importante...

A pesar de que yo creía que el lugar iba a favorecer mucho pues es un aforo relativamente pequeño, el sonido no era impecable. De hecho hubo un par de canciones donde la saturación de los bajos era demasiada e impedía que se escuchara propiamente. Por otra parte, la banda toca pocamadre y Tunde Adebimpe es un gran frontman y un gran vocalista. La energía de toda la banda en general era palpable. Debo confesar que no había escuchado muy bien la más reciente producción de estos neoyorquinos pero revisando el setlist y haciendo memoria las canciones que tocaron de Nine Types of Light fueron bastante buenas, especialmente "Repetition" sonó muy cabrón y me gustó mucho. Desde luego que una de las que todos estábamos esperando "Wolf like me" casi reventó el lugar entre gritos, brincos y aullidos. Fue un set bastante sólido que hasta se dio el lujo de incluir el cover de "Ghostbusters Theme" un momento muy divertido que me hizo tratar de grabarlo aunque con resultados no muy buenos...







Y bueno me quedé con las ganas de escuchar "Dreams" que me parece fue la gran ausente. En fin, aquí el setlist...

‘Halfway Home’.
‘Caffeinated Consciousness’.
‘Wrong Way’.
‘Blues From Down Here’.
‘Will Do’.
‘Province’.
‘Red Dress’.
‘Crying’.
‘Young Liars’.
‘Staring at the Sun’.
‘Repetition’.
‘Wolf Like Me’.

Encore:

‘Dancing Choose’.
‘Ghostbusters Theme’ (cover).
‘DLZ’.
‘Satellite’.




Thursday, May 19, 2011

¿

es que a mí me gusta el mal,
no encuentro otra razón.

porfío en el miedo que no siento, en la pasión vacía
y en ti.

en la voz que no se escucha
y las razones perdidas.

debo sentir algo, seguro.

como lo digo,
lo pienso,
¿por qué no?

sin evidencia no hay crimen.

Tuesday, May 10, 2011

Sunday, May 8, 2011

(###) days of...



Así que estoy viendo la tele, tratando de olvidarme de la derrota del equipo, (otra vez), tratando de convencerme de que debería avanzar con el trabajo pendiente (mientras trato de convencerme de que no debo trabajar en fin de semana), tratando de no sentirme mal por estar mal (otra vez), tratando de olvidarme de que las cosas están mal (otra vez), tratando de pensar cómo puedo salir de esto (pensando que tal vez no sé estar de otra forma)... Así que estoy viendo la tele y están dando (500) days of summer y la estoy viendo (otra vez).




"loneliness is underrated" dice el personaje sin creerlo.


Yo pienso que es verdad. La gente cree firmemente que no debe estar sola, que no importa como, aunque sea una pésima persona (o eso se diga)  incluso si no se tiene autoestima (o eso se diga), si se piensa que es un discapacitado emocional (o eso se diga) que incluso así, no merece estar sola,  que debería haber alguien igual o peor que uno, alguien que sienta empatía, alguien que no nos deje estar solos. Porque... nadie debería estar solo.


Porque incluso para sentirse mal, es mejor sentirse mal por alguien, incluso si alguien nos deja es mejor sentirse solo porque que eso pasó que simplemente por estar solo. No puedes sólo querer estar solo y pensar que estarás bien, porque... bueno porque eso está mal.




Pero si no estás solo, y es igual, bueno entonces estás bastante jodido. Pues aun cuando las relaciones signifiquen muchas veces luchas de poder y sacrificios, aun cuando supongan rutinas, monotonías, desencantos... aun cuando tengan todo eso, se supone que estás ahí porque estás mejor que si no lo estuvieras. Porque eso debe valer la pena y que el solo hecho de que otra persona quiera estar contigo, no sólo a pesar de quien eres, sino precisamente por ello, entonces deberías estar bien. 


Porque no está bien estar solo...


¿no?



la película se acaba acabó, y yo no he avanzado en nada más, el calor es infernal y lo único en que pienso ahora es en un vodka tonic y en cómo me empeño en joderme la vida...

Friday, May 6, 2011

I hate you human race...




































Chalk drawings by Craig Robinson, inspired by the charisma and stories of yours truly.
Thanks Craig!!

Tuesday, April 26, 2011

martes de Squash



One would think I'm getting better... yeah, maybe if I hadn't rode insanely my bike to get there in 30 minutes from work, I would. but then again...maybe.

Béisbol, béisbol, béisbol







El béisbol es el deporte favorito de mi padre, por diversas razones nunca pudo meterme a mí ni a ninguno de mis hermanos a jugar propiamente en una liga y al crecer creo que yo fui el único de sus hijos que tuvo interés en un deporte donde lo más emocionante que puede pasar es un juego perfecto, y en el que esencialmente... no pasa nada.


Así que el viernes pasado visité la ciudad de Puebla junto con mis padres y un amigo para ver el béisbol. El plan: ver a los Tigres (ahora de Quintana Roo, otrora de México) patearle el trasero a los Pericos de Puebla, en serio ¿Tigres contra Pericos? ¡cómo podría un perico hacerle algo a un tigre! bueno pues en resumen no sólo no les pateamos el trasero sino que básicamente no pudimos anotarles una pinche carrera en 18 innings, perdiendo por sendos marcadores de 5-0 y 6-0 (y por si fuera poco el de ayer por 9-3 para completar la barrida).


Ahora bien, no todo fue malo, una de las bondades que tiene el Parque Hermanos Serdán, además de ser mucho más bonito que el horrible Foro Sol, es que en el bar el vodka cuesta $35 pesos, y además en la 3era baja y en la 7ma baja, hay 2x1!!! como resultado el viernes salí muy triste por la derrota pero muy satisfecho con mi desempeño, y además salí con un jersey nuevo de los Tigres que pude comprar en la muy bien surtida tienda del estadio, donde mi amigo incluso se compró un jersey de los Expos (para combinar con su gorra) y una Enciclopedia del Beisbol Mexicano. 


Otra de las cosas que son enormemente disfrutables acerca del béisbol, es el ambiente en el estadio. Te puedes estar mentando la madre con los del equipo contrario y al final decir salud con ellos. Es realmente una convivencia totalmente distinta y divertida, una especie de fiesta de cuatro horas donde mientras puedes ver atrapadas increíbles, pifias de risa, batazos memorables, lanzamientos vertiginosos y, como fue mi caso, a un señor de más de 70 años divirtiéndose sabroso bailando mambo mientras esperábamos que el juego reanudara después de la lluvia que gracias al cielo -literalmente- cayó después de un sol infernal, por favor vean esto y disculpen el manejo de cámara, pero era la 7ma baja...


bahhh, no sé que carajos pasa con esto pero no puedo subir el video, les voy a poner una foto y espero poder arreglarlo después porque la verdad sólo haber visto eso valió las tres horas de sol previas.






Como era la primera vez que mi amigo visitaba Puebla, al día siguiente fuimos a desayunar y luego nos subimos a un "tranvía turístico" para dar una vuelta por la ciudad, tuvimos que esperar como una hora para subirnos pero bueno no estuvo tan mal.






Creo que no deja de ser impresionante la variedad de patrones y figuras en los azulejos de talavera de muchos edificios de la ciudad, así que creo valió la pena verlos, aún desde el techo de un "tranvía".






Así es, más béisbol, (ya lo advertía desde el título, así que si llegaron hasta aquí pues felicidades). Tuvimos que pedirle al chofer del tranvía que nos dejara a la mitad del camino para poder llegar más temprano al estadio y tener lugares alejados del sol y funcionó obtuvimos uns buenos lugares entre tercera y home. Estábamos ahí cuando decidimos dar una vuelta por los lugares del fondo del parque, y ver cómo era el panorama desde ahí. Para aquellos que no saben, hay un área en el centro del jardín que siempre debe estar libre, es decir no tiene ni asientos ni publicidad y por lo general no hay accesos, esto es porque es justo la zona que queda en frente al bateador y detrás del pitcher y está libre para permitirle una mejor visibilidad de la pelota. Como podrán observar por la perspectiva esa fotografía fue tomada justo desde ahí unos momentos antes de que el sonido local amablemente nos pidiera que tomáramos nuestros asientos, una anécdota más para Craig, quien por cierto y ya para terminar, es más que un aficionado al béisbol y justo hoy recibió una copia de su libro próximo a publicarse y que aprovecho para recomendar ampliamente, les guste o no el béisbol. Pueden enterarse de eso y más en su sitio flipflopflyball. También pueden darse una vuelta en su blog  para que lean su versión de la visita. Bueno, ahora tengo que tratar de dormir y no pensar que tengo que regresar al trabajo en unas horas, voy a concentrarme en que mañana vuelvo al squash, donde espero hacer un mejor papel.



Tuesday, April 12, 2011

squash

 less than 40 minutes and this is how I look:



















I really need to practice.

Monday, April 11, 2011

ghosts

the need of feeling something is absurd.
need itself is, 
some might say.


I therefore am absurd.


I want to feel.


so I say to myself I need to feel I'm lonely, cause I think I am (when I'm not).
I'd like to think I'm not this depressing fraudster,
but the voice in my head tells me I am.


It also tells me I want to be saved by doing nothing and that is never going to happen.
cause I like it here.


I like to want something that I don't pursue.
I am beyond self-pity.


I like myself and I hate who I am.
I should stop 
I know this is bullshit
I know
I can't stop, I could but I don't want to.
It's wrong I know, my words are the facade of a ghosts' house


they fill up my chest, my head, my voice.
not friendly ghosts these ones. 
they don't give a damn if I feel or if I want or if I think or if I speak.


they just watch.
that's all it takes
to make me small.


to fade me out.




the voice in my head says it's enough, and the one above it says it wasn't worth it.
that now I really have to stop.





Saturday, April 9, 2011

BRMC in BADASS TV

Now this is how a Black Rebel Motorcycle Club DVD must be seen (Yes, I'm showing off my new TV and I don't give a fuck).


Wednesday, April 6, 2011

borrar...
borrar..
borr


debo dejar de 


escribir


quisiera


sentido


sin


pensar


saber que


importa 


nada


quizá

era

al revés

era

debo dejar de


borrar...
borrar..
borr






Tuesday, March 22, 2011

jacarandas & cables

Cada foto pertenece a un árbol distinto. En orden cronológico, fueron tomadas el día de ayer en el transcurso de las 18:21 a las 18:46 horas en la colonia Narvarte. La orientación obedece a la forma en la que acomodé mi cámara súper profesional, o como también le digo: celular.






























y bueno como un pequeño extra, esto era lo que estaba haciendo :)