Showing posts with label conciertos. Show all posts
Showing posts with label conciertos. Show all posts

Thursday, May 10, 2012

I've been busy


Changes everywhere and nowhere... Ahora que veo ha pasado casi mes y medio desde la última vez que escribí algo acá. sorprendentemente ha habido algunas cuantas visitas a este rincón cibernético alejado de dios (por suerte), todas seguramente por un error en palabra clave.


Han pasado tantas cosas que me resulta un poco difícil y también me causa un poco de pereza, empezar por algún lado. Abril, a diferencia de lo que decía T.S. Eliot, no fue el mes más cruel, al menos no en muchos sentidos y eventos que le ocurrieron a yours truly: finalmente cambié de trabajo y de casa, Oaxaca me recibió con un calor de la chingada pero también con nuevos proyectos muy interesantes, por otro lado estuve y no estuve aquí pues por varios motivos viajé de regreso al DF, primero para resolver temas de visado gringo que afortunadamente ocurrieron sin contratiempo, y además por unos cuantos  conciertos que ya estaban en la agenda: Radiohead (x2) y Pulp, después estuvo la visita a N.Y. que merece una entrada aparte y que cuando me anime la haré. También cuando me haga de una computadora y de internet en mi casa porque me caga escribir en el iPhone, ahora estoy en el trabajo pero en cualquier momento el escándalo previo al concierto que Lila Downs va a dar en el jardín Etnobotánico de Santo Domingo -o como a mi me gusta decirle (mi patio)- va a hacer que salga corriendo de aquí. Además no es el ambiente más privado ni adecuado para escribir.


En fin, después de tanto tiempo casi me da pena que esto sea lo primero que escribo pero creo que no me da más ahorita, también puedo culpar al calor que me tiene mareado. Bueno, vamos a llenar el espacio con algunas fotos:


Cielo de Oaxaca

Radiohead






















Estoy bien.


Eso me repito.


Estoy bien.


De verdad,


verdad.


¿cierto?





Saturday, March 3, 2012

Bombay Bicycle Club / Girls / Twitter, etc.



Aunque no en ese orden... ha pasado mucho tiempo desde la última vez que escribí en este blog, o más bien creo que han pasado demasiadas cosas desde que eso pasó, en verdad el tiempo es relativo. Las últimas semanas han sido intensas por diferentes motivos, mucho trabajo (no es nuevo) pero con la perspectiva de un nuevo trabajo en puerta, una nueva ciudad, un cambio... algo más o menos radical supongo. Quiero reducir mis expectativas para no llevarme un chasco, pero al mismo tiempo no lo puedo evitar demasiado. Tengo expectativas y me parecen justas, estoy tomando decisiones que pienso van a afectar mi vida para bien. Tengo claridad, como hacía mucho no pasaba. Tengo certezas, pocas, pero importantes.


Me la he pasado viviendo "hardcore" para mí pues, que soy un sociópata y nunca salgo. Casi todas las noches me echo unos tragos como pueden comprobarlo en mi twitter, que se ha vuelto en un pasatiempo muy interesante. Pero mi alcoholismo es funcional y divertido, algunos dirían incluso heróico, cuando después de terminar mi "fiesta" a las 6 de la mañana aun me presento al día siguiente a trabajar y soy capaz de sostener una junta de 5 horas seguidas. Y funciona también al revés... después de una jornada de 15 horas de trabajo, aun tengo el tiempo de tomarme unos "pares de vodkas" antes de finalmente poder dormir un poco. 


Tal vez mi padecimiento más grave ahora sea precisamente el insomnio que no está tan padre, pero bueno algunas almas caritativas me han provisto de tafiles que me ayudan de vez en cuando.


En fin este "post" ya se puso muy serio y aburrido, los voy a dejar con unas cuantas fotos de los respectivos conciertos de las bandas que se anuncian en el título del blog y que solo son el gancho para que despistados lleguen por equivocación gracias a la eficiencia de google... ya me da mucha hueva escribir al respecto, pero debo decir que me la pasé bien en ambos, salvo un par de detalles: en uno la audiencia y en otro el sonido, les dejo como adivinanza cuál fue en cuál.






Bombay Bicycle Club, El Plaza, 11-02,2012




Girls, Jose Cuervo Salón, 24-02-2012



Sunday, November 6, 2011

red eyes and tears no more for you my love I fear...

Black Rebel Motorcycle Club, Ibero Fest, UIA, 5-nov-2011


Casi no iba a ir a este concierto, bueno en realidad "festival" aunque no tengo ni idea de cuál era el cartel, llegué justo como 10 minutos antes de que BRMC empezara a tocar y era lo único que me interesaba.


Hace tres años que los vi por primera vez en el Salón 21, un concierto redondo de casi tres horas... increíble. Debo confesar que a las últimas dos producciones de estudio no les he hecho tanto caso, salvo alguna que otra canción y particularmente del Beat the Devil's Tatoo, escuché el sencillo homónimo y ya. Aunque el set que presentaron en el Ibero Fest estuvo integrado en su mayoría por canciones de los tres primeros discos, las canciones "nuevas" (para mí, porque el disco salió en 2010) fueron una agradable sorpresa. Particularmente "Half State" y la que cerró "Shadow's Keeper" al menos en sus versiones en vivo de más de 10 minutos enseñan una faceta que no le había visto a BRMC, composiciones que evolucionan lentamente y que pasan de la saturación a la armonía una y otra vez, no en el estilo del post-rock (e.g. Mogwai) y guardando de alguna forma el sonido característico de la banda pero indudablemente transitando otras formas de composición incluso más "progresivas", si se quiere.


Por otro lado canciones ya clásicas en el repertorio como "Red Eyes and Tears" (creo que mi favorita), "Stop", "Spread Your Love" por mencionar algunas, son ejecutadas con una precisión y al mismo tiempo una fuerza casi primitiva que hacen que uno inmediatamente se conecte con ese estilo de "puro" rock and roll que nos pone a mover la cabeza y tocar la guitarra inexistente que uno siempre trae colgada... fuck yeah.


Llegué 10 segundos tarde y no me pude quedar con el setlist, aquí una foto.







Sunday, October 9, 2011

everybody moving further away...

The Horrors, 7 de octubre de 2011, José Cuervo Salón.




Se me ha hecho un mal vicio sacar al menos una foto de los conciertos a los que voy, supongo que en gran medida este blog también es culpable de ello, es como si me dijera: "ándale, nomás una, es para que me vea mejor...". En fin, evidentemente esta no es una buena foto, tomé 3 y esta era lo mejor, tampoco es como que las luces ayudaran demasiado, no eran muy buenas. Como tampoco lo eran los ingenieros de sonido que claramente eran los del lugar, me sorprendió que no trajeran a los suyos. Esto, sumado a la brevedad del concierto, hizo que la verdad fuera más decepcionante la experiencia.

La verdad es que no tocan nada mal y creo que las versiones en vivo de Sea Within a Sea y sobre todo de la magnífica  Moving Further Away, evidenciaban el potencial de esta banda en vivo, lamentablemente las situaciones que comenté anteriormente y que tal vez incluso hayan incidido en la misma actitud de la banda que no parecía tener demasiado interés en interactuar con el público. Es la tercera visita de los Horrors a México, la primera vez que los veo (el primer disco no me gustó y aunque fuí al festival donde estuvieron no los vi, la segunda la verdad sí me quedé con las ganas) pero no estoy muy seguro de que si regresan vaya a ir corriendo a comprar los boletos... 

Creo que las últimas dos producciones hablan de que esta banda tiene mucho que ofrecer y espero que el cuarto album de estudio me quite este mal sabor de boca y me haga querer ir a verlos nuevamente.



Thursday, September 15, 2011

The Kills, La Capital, 13-Sept-2011


The Kills + Open Bar = Happiness... and massive hangover.




Alison Mosshart is a rock goddess, and she knows it.
Fucking rock and roll and nothing else.

Wednesday, June 29, 2011

Interpol, Palacio de los Deportes, 28-VI-11


The New

I wish I could live free
Hope it's not beyond me
Settling down it takes time
One day we'll live together
And life will be better
I have it here, yeah, in my mind
Baby, you know someday you'll slow
And baby, my heart's been breaking.

I gave a lot to you

I take a lot from you too
You slave a lot for me
Guess you could say I gave you my edge

But I can't pretend I need to defend some part of me from you

I know I've spent some time oh lying
I can't pretend I don't need to defend some part of me from you
I know I've spent some time oh lying

You're looking all right tonight

I think we should go
 


[not much left to add]

Tuesday, March 8, 2011

Kashmir y el apocalipsis

José Cuervo Salón 6 de marzo del 2011

Este grupo danés que muchos concocimos por aquel video y gran canción de Surfing The Warm Industry del album Zitilites (2003), vino el año pasado y tocó tres fechas en el lunario. A ninguna de las cuales pude asistir. Era demasiado pedir que regresaran tan pronto, pero lo hicieron y además mi hermano me hizo el enorme favor de invitarme, así que no esta vez no me los perdí.

La verdad de las cosas es que a mi me gusta bastante aquel disco y el que le siguió me parecen bueno sin ser nada espectacular -aún con las participaciones de Bowie y Lou Reed. En fin, en estudio me parece que son una banda bastante sólida con algunas canciones sobresalientes pero hasta ahí...

La tarde del domingo anunciaba ya algo un poco fuera de lo común con una granizada totalmente atípica mientras el sol se metía y dejaba a su paso una luz apocalíptica, como hacía mucho no se veía en estas latitudes. Poco después el cielo oscureció como si no fuera a haber mañana (lo cual francamente hubiera sido mucho más conveniente para mí pues a dos días de que comenzó la semana yo otra vez siento que llevo un mes trabajando sin parar).

El apocalipsis lamentablemente no ocurrió pero a las 21:15 Kashmir salió al escenario y le dio en la madre a esa sensación de oscuridad a punta de guitarrazos y luces simples pero efectivas.



Qué manera de llenar cada rincón del lugar y qué sorprendentemente bien se escuchaban (no es como que el formerly know Salón 21 se caracterice por su gran acústica). Muy pronto soltaron A Mouthful of Wasps, el primer sencillo del disco Trespassers, siempre me da confianza que un grupo saque en el repertorio los sencillos nuevos pronto, supone desde mi punto de vista que saben que tienen mucho más que dar y en este caso efectivamente así fue. A diferencia de los otros nórdicos que acabo de ir a ver (lea usted entradas previas si le interesa) estos dieron un set bastante generoso con unas versiones contundentes, el antes mencionado hit del 2003 sonó simplemente perfecto pero creo que me quedo con la versión extendida que hicieron de la otra canción de ese disco, Rocket Brothers: UN-FU-CKIN-BE-LIE-VA-BLE.
No me pude quedar con el setlist porque un mugre escuincle más vivo que yo llegó primero, pero al menos me dejó tomarle una foto:










Gran segundo concierto del año y los que faltan, ayer pude comprar boletos para Interpol, quienes al fin darán otro concierto solos después de sus últimas apariciones únicamente en festivales. Eso es todo por hoy y a ver cuándo puedo volver a escribir porque estas malditas dos semanas siguientes serán lo más parecido al infierno en la tierra, still, I do try to keep in mind that I'm going to die...

Monday, February 21, 2011

The Radio Dept.

 
Mi primer concierto del 2011, con estos suecos que escuché por primera vez como  por ahí del 2004 con su disco Lesser Matters y esa excelente pieza "Where Damage Isn't Already Done, que para mi desgracia no tocaron. Debo confesar que después de ese disco los deje olvidados un buen tiempo, hasta que hace un par de años tal vez, llegó a mi su segundo disco Pet grief, que si bien me gustó, no tuvo el mismo efecto que el primero. Hace como un mes me enteré que iban a venir y también que el año pasado sacaron otro disco, no lo tengo y no había escuchado nada de él hasta ayer y la verdad es que ahora tengo que conseguirlo.
Pero bueno vamos a lo de ayer, una vez más en el Lunario mi lugar favorito para los conciertos, el sonido fue impecable y como siempre la audiencia hizo su parte, para que estos "primerizos" en México, tuvieran esa reacción de "nopuedocreerquetengamosfansenmexicovamosadarungranshow". Me sorprendió en un principio que solo estuvieran estos tres sin el apoyo de un baterista, aunque a decir verdad los sintetizadores y cajas de ritmos hicieron que lo extrañara muy poco.  En lo que toca al setlist para mi fue un tanto irregular, tuvo muy buenos momentos pero creo que también un bache que bajo un poco la intensidad. Lo que sí me dejó un poco triste es que fue demasiado corto, sobre todo después del encore donde volvieron con una de las mejores canciones "shoegazeras" que tienen y que yo comenzaba a prenderme otra vez, solo para que con la siguiente canción terminaran todo. De cualquier forma estoy muy contento de haber ido y que me valió madre que voy a comer quesadillas el resto de la quincena.

Thursday, November 11, 2010

Massive Attack: 9 de noviembre, Teatro Metropolitan















Tenía como 6 años que no iba al Metropolitan, creo que la última vez fue para ver a Franz Ferdinand en la gira del primer disco.


Massive Attack no es un grupo que escuche ni todos los días, ni todos sus discos. Disfruto mucho de sus canciones en un mood específico. Dicho esto, en vivo no tienen madre.


Fue un concierto redondo, con una energía densa, unos visuales precisos, inteligentes...muy inteligentes, quiero decir, en qué escenario uno se imagina que una cita de Simone de Beauvoir, conviva con una de Pinochet y un encabezado de periódico amarillista...


Además, insisto, de una forma muy auténtica y pensada, no era una denuncia contestataria barata de gente que todo lo ve muy fácil desde afuera. Había una investigación profunda en esto, y perdón si esto suena muy clavado, pero la verdad no deja de sorprenderme lo bien logrado que estaba todo el set, junto con el mensaje visual.


Hablando ya un poco más de la música, Angel, que era la canción que quería escuchar, sonó simplemente pocamadre.


Acá una foto un poco movida de cuando estaban tocando Atlas Air... este es el setlist completo.

Sunday, October 24, 2010

The Drums y Caribou (revisited)


The Drums, 23-10-2010, Carpa Neumática del Hipódromo de las Americas

 

Divertido, este tipo baila casi tan mal como yo cuando traicionado por el alcohol me pongo a "bailar" disco 2000.

Caribou, 20-10-2010, Lunario

Como había mencionado, esta vez fue totalmente distinto, excelente sonido y muy buenas luces.




Thursday, October 21, 2010

Pixies, Interpol, Echo and the Bunnymen, etc, etc...





Después de buscar estacionamiento durante una hora (y perderme a Regina Spektor por eso) finalmente llegamos al mentado festival Corona Capital. La cantidad de gente era simplemente absurda, no tengo idea de cuántos entraron al final, algunas fuentes hablan de 70 y hasta 80 mil asistentes, pero el caso es que eran demasiados, y el sonido no era suficiente para tantos.


Escuché a Echo and the Bunnymen muy hacia un lado del escenario y fueron buenos a secas, Ian McCulloch todavía tiene una voz bastante decente y no anduvieron con rodeos, soltando hit after hit, me gusto mucho All my colours y desde luego Killing Moon.


Después de eso tratamos de caminar hacia el escenario donde estaba James... nos quedamos como a 300 metros de distancia del escenario porque no es podía caminar, lo único que se oía era un intermitente sonido que traía el aire de vez en cuando... pésimo, de cualquier forma los vi el año pasado así que no fue tan grave.


Después de eso, decidimos no movernos hacia donde estaba Interpol y avanzar lo más cerca de ese escenario para poder ver a los Pixies, de cualquier forma tanto el audio como el video de lo que pasaba con Interpol estaban ahí mismo. Me gustó como se escucharon las canciones del nuevo disco aunque ya no hay ninguna sorpresa en el sonido, igual se oyeron bien.


Pixies


Por fortuna cuando al fin salieron sin que el set de Interpol terminara, yo escuchaba perfecto, estaba lo suficientemente cerca (tal vez demasiado y con mucha gente estúpida y por eso me tuve que mover un poco hacía atras). 


Tremendos, sólidos, sin guardarse nada, un setlist absolutamente generoso y una energía que parecen haber incrementado con los años. No hay demasiado qué agregar, a pesar de los otros 69,999  acompañantes que me hacen dar cuenta que ya no estoy para estos festivales y que cada vez odio más a las masas, a pesar de todo... valió la pena.




P.D. Ayer fui a ver (otra vez) a Caribou, esta ocasión en el Lunario: qué dulce es la venganza y qué bien se escucharon, quisiera oir a todos los grupos que me gustan ahí.

Monday, October 18, 2010

Arcade Fire

No había tenido ni el tiempo ni la energía para hablar de esto.

Desde hace varios años esta era una de las bandas que tenía más ganas de ver en vivo. Llegué al concierto con muchas expectativas, tal vez demasiadas. Sin embargo, estas fueron rebasadas con creces. Estos canadienses, para algunos demasiado presuntuosos, demostraron porqué son considerados una de las bandas más sólidas de este siglo que avanza. 

Tratar de describir el acto en vivo es difícil, son una especie de orquesta perfectamente sincronizada y con una potencia sonora y visual que he visto pocas veces.

La forma en la que estaba armado el set, la transición de las canciones (especialmente de Power Out a Rebellion (Lies)), el increcendo interminable y la química con la audiencia, que fungió como un coro de 15,000 voces... todo fue perfecto.

A sólo unos días, esto ya pertenece a una nostalgia de esas entrañables.

Luego escribo de los Pixies y compañía...


Sunday, August 29, 2010

triste noche para un smashing pumpkin

Casi ya no escribo nada al respecto pero creo que todavía no se me pasa el mal trago... de no ser porque cerraron con Zero, que fue ejecutada como debía ser, y que al fin pude escuchar en vivo, el "concierto" fue una cosa tristísima y lo único que agradezco es que tocaron al principio, al menos pude irme temprano.


Es lamentable ver cómo alguien que tuvo un talento bastante decente y al menos cinco discos muy respetables haya caído tan bajo y se preste a actos circences como el que podrá presenciar todo el mundo una vez que transmitan la edición de este MTV World Stage el 17 de septiembre y que ya fue reseñado por los medios, a mí la verdad ya me da pena siquiera mencionarlo. Yo hace muchos, muchos años que no veo MTV y creo que ahora pagué el precio e ingenuamente pensaba que iba a ver un concierto y no un "show de variedad". Más allá del episodio, escuché con tristeza como a pesar de seguir siendo un ejecutante excepcional y de que su voz sigue entera, la pasión lo abandonó ya por completo y se esconde en jams interminables de canciones insufribles. Eye, Perfect, Cherub Rock, Tonight Tonight y la ya mencionada Zero fueron lo único rescatable musicalmente hablando. Tal vez lo más sintomático de esta decadencia en el peor de los sentidos, fue la interpretación de Bullet With Butterfly Wings... nunca tan lejos de aquella rabia, (sí, adolescente pero sincera) nunca tan falsa, nunca tan triste.

qué triste noche para un smashing pumpkin. 

Friday, June 11, 2010

The Sunshine Underground,10 de junio, Bulldog Cafe

Siguen los conciertos, y yo consigo mantener la racha... esta vez fue el turno para The Sunshine Underground, quienes también sorpresivamente visitaron  la capital mexicana, dando un concierto en el Bull Dog ("antro" al que no iba creo que hace 10 años o algo así). La verdad es que yo apenas llevaba escuchando el más reciente disco del grupo de Leeds y aunque debo coincidir con un buen amigo en que son una banda mediana, digamos de segunda división, la verdad es que arriba del escenario le echaron bastantes ganas. La acústica del lugar ayudo bastante y esta vez los músicos no fueron boicoteados por los ingenieros de sonido como ocurre más de lo que uno quisiera en muchísimos lugares de esta ciudad.

Me pareció también acertado que iniciaran el set con Coming to Save You, el sencillo más sonado, en un gesto de confianza para sacarlo del camino y darle a las guitarras con lo demás. Fue un buen concierto, a secas, uno más a la lista.

Esta foto me gusto para ponerla, una suerte de metáfora visual: The Sunshine Underground



Wednesday, June 2, 2010

Paul McCartney, Mexicali y los campos magnéticos...



Por más que el título de esta entrada parezca augurar un patético ensayo de cuento surrealista, en realidad lo único que me propongo es matar tres pájaros de un tiro y hablar de los eventos que tuvieron lugar a lo largo de la última semana.

Aunque han pasado ya varios días después del primero de los conciertos del Beatle cuasiseptagenario, creo que todavía siento una sincera y profunda emoción al hablar acerca de mi experiencia. Una descripción llana y sucinta de mi padre sería que es una persona altamente emocional a pesar de que se empeñe en demostrar lo contrario y de un caracter, cómo decirlo...mmmm, sí, muy mamón, demasiado. No voy a hablar de las implicaciones psicológicas que esto tuvo en mi desarrollo como ¨persona¨que apenas soy y mala, y me voy a limitar al punto por el cual traigo este comentario a colación: Para él no existe ningún otro grupo de rock que haya o vaya a superar lo realizado por los muchachos más famosos de Liverpool. Dicho esto, es fácil deducir que mi educación musical comenzó por ahí y lo que es más, se mantuvo como una constante a lo largo de los años. Si bien el gusto me fue prácticamente impuesto, no voy a perder el tiempo elaborando un ensayo sobre la discografía de los beatles y me limitaré a decir que por convicción propia aprendi a escuchar y a disfrutar de ellos en mi propio contexto, así que no era nada raro que una fiesta con amigos terminara con el abbey road o el album blanco y en una memorable ocasión desgañitando con hey jude la poca voz que nos quedaba después de beber anís barato (ya sé. que mal gusto).

Con esta introducción al tema creo que daba por sentado que ver en vivo a Paul McCartney era algo que veía como indispensable y necesario, y a pesar de que mi padre estaba sentado como unos 200 metros más adelante de dónde yo estaba parado, sólo el hecho de saber que estabamos ahí compartiendo eso era suficiente para conmoverme. Sí l gente va a decir que Paul no arriesga demasiado, que se avienta el mismo set en casi toda la gira, a mi en ese momento no me importó un carajo y sigue sin hacerlo... escuchar Day Tripper, Paperback Writer, la sublime A Day in The Life y el rugido de Helter Skelter me hicieron la noche. (setlist completo)

Mexicali


El pasado jueves también inició Distrital, Semana de cine mexicano y otros mundos, festival organizado por Circo 2.12 a la cabeza de la incansable promotora del buen cine Paula Astorga y el domingo me di una vuelta al Cinemark de Reforma 222 que además no conocía (en comentario al margen le quedó muy bonito el complejo a Teodoro González de León), lo que pesqué fue una película del ¨mexicano¨ nacido en San Diego, Juan Palacio y su amigo sueco Max Herrlander. Un largometraje de bajísimo presupuesto que deambula entre el videoarte (whatever that means) y el documental autobiográfico. La estética es totalmente trash, aunque en este caso no precisamente white por momentos resulta muy divertida y en otros francamente me perdieron un poco, en cualquier caso destaco que existan foros para este tipo de cine y las 12 personas que lo fuimos a ver.

Strange Powers: Stephin Merrit and The Magnetic Fields



Esta si fue una sorpresa, dentro del ciclo cuadrante del mencionado festival me topé con este documental del antihéroe compositor de 69 lovesongs. Yo la verdad es que a The Magnetic Fiels hace bien poco que les entré, pero creo que tampoco se necesita demasiado para darse una idea, de hecho si seguimos la misma filosofía que Merrit guarda respecto a la composición, (postuló un manifiesto bajo el cual, prácticamente cualquiera puede componer una canción) entonces pues también es relativamente simple volverse ¨fan¨de los Magnetic Fields, hay que tener un gusto por letras irónicas e inteligentes acompañadas de armonías y melodías sin pretensiones aunque en ocasiones con recursos instrumentales inusuales (como aspas de batidora por ejemplo). Altamente recomendable.



Update: letra de Yeah!, Oh, Yeah! (dueto enternecedor)


Are you out of love with me?
Are you longing to be free?
Do I drive you up a tree?
Yeah! Oh, yeah!
Do I drive you up the wall?
Do you dread every phone call?
Can you not stand me at all?
Yeah! Oh, yeah!
Though I need you more than air
is it true you just don't care?
Are you having an affair?
Yeah! Oh, yeah!
When we met I thought
money was everything
so I let you buy the house,
the cars, the ring
but I can't take your perpetual whining
and you can't sing
I though if we live apart
we could made a brand-new start
Do you want to break my heart?
Yeah! Oh, yeah!
I've enjoyed making you
miserable for years
found peace of mind in
playing on your fears
How I loved to catch your gold
and silver tears, but now my dear
What a dark and dreary life
Are you reaching for a knife?
Could you really kill your wife?
Yeah! Oh, yeah!
Oh, I die, I die, I die!
So it's over, you and I
Was my whole life just a lie?
Yeah! Oh, yeah!

Saturday, May 22, 2010

caribou

Impresionante baterista, pésima ingeniería de sonido. En fin, fue bueno verlos y todavía mejor gratis (thnx mtz).


Sunday, May 9, 2010

The Dears, The Dears, The Dears




Así que fui a los tres conciertos de los dears, para escuchar el nuevo disco tres veces y las canciones viejas, también tres veces. no hubo sorpresas, el setlist que agarré en el primer concierto fue exactamente el mismo que tocaron las tres noches, ¿me arrepiento? no.

The Dears es una de esas bandas cuyo potencial primario, más allá de las composiciones, está en la pasión. Murray Lightburn va a morirse cantando, no sé cuándo, ni en dónde, pero se va a morir cantando... no puede ser de otra forma.






Con este triplete, van cinc
o veces que voy a verlos y cada vez he salido con la misma sensación de haber formado parte de un show único, por más cliché que pueda sonar, dejan absolutamente todo en el escenario y si a ello le sumamos la euforia de la audiencia mexicana, no es ninguna sorpresa que hayan decidido hacer estos shows para grabar el material extra de su nuevo disco. Ahora bien, dejando de lado la parte sentimental que une a los Dears con México, el nuevo álbum promete mucho. Y particularmente creo que la contribucion del redivivo guitarrista original de la banda, quien toca como un animal (in a good way), es fundamental . La última canción del setlist ¨nuevo¨ es de lo mejor que tendrá este disco y espero que el estudio atrape la energía con la que se escucha en vivo.























Friday, May 7, 2010

The Dears, 6 de mayo (1/3)


And to think this only just begun..

I´ll save more words for later, for now this is what I´ve got...

Thursday, April 22, 2010

el ataque de los jinetes fantasma

Semana de conciertos, ayer tocó a The Raveonettes, gran show pese a que sus músicos quedaron del otro lado del volcán islandés. Estoy destruido y tengo demasiado trabajo así que a modo de "reseña" sólo voy a poner esto (me avergüenza un poco pasar a ser de esos que graban cosas con su celular, pero ni modo).




Lunario, 21-04-2010

Wednesday, April 21, 2010

Muse 20-04-10, Foro Sol

(Updated)

Por lo pronto este fue el Setlist:

  1. Uprising
  2. Resistance
  3. New Born
  4. Map of the Problematiqué
  5. Supermassive Blackhole
  6. Interlude
  7. Hysteria
  8. MK Ultra
  9. Nishe
  10. United States of Eurasia
  11. Feeling Good
  12. Undisclosed Desires
  13. Helsinki Jam
  14. Starlight
  15. Unnatural Selection
  16. Time is Running Out
  17. Plug In Baby

(encore)

  1. Exogenesis: Symphony Part I (Overture)
  2. Stockholm Syndrome
  3. Knights of Cydonia

Para ser completamente sincero creo que el setlist de hace tres años lo disfruté mucho más (ver aquí), como que las aventuras progresivas y el evidente homenaje a Queen del más reciente disco no me entusiasman demasiado. Debo admitir, empero, que las canciones de este disco suenan ostensiblemente mejor en vivo: MK Ultra se eleva a un rock de poder, rock de estadio sí, pero muy poderoso. Por otro lado, creo que el espectáculo en sí merece palabras aparte. En la medida en la que he visto conciertos, creo que cada vez disfruto mucho más los que ocurren en lugares pequeños y sin demasiada pretensión escenográfica, casos como Secret Machines, Black Rebel Motorcycle Club e incluso Dead Weather cuyo disco no me encanta pero que en vivo tienen "eso" que hace a una banda de rock sonar como una banda de rock. La producción del Resistance Tour es equiparable al concierto de Roger Waters: avant garde rock show, si a ello sumamos la impecable ejecución de un grupo cuyos integrantes tienen todos una formación clásica, el resultado es algo así como una Fantasia del siglo XXI, con riffs ultrasónicos y en lugar de hipopótamos una horda de 60,000 troyanos rompiendo sus gargantas.